EJERCITO DESPLIEGA MAS DE 200 HOMBRES EN EL CHOCÓ POR ANUNCIO DE PARO ARMADO.

Mediante un mensaje firmado por el frente de guerra Omar Gómez, el ELN informó que el paro armado regirá en las zonas aledañas a los ríos San Juan, Sipí y Cajón, debido a “la presencia del paramilitarismo que arrecia contra la población humilde de este territorio”.

En raz´n de lo anterior, las autoridades en el departamento del Chocó se encuentran en alerta maxima debido al paro armado que anunció el ELN y que iniciará a partir de la medianoche de hoy 10 de febrero. El grupo armado le pidió a la población “que se abstengan de moverse para evitar incidentes”.

Por esta razón, en el marco de la ‘Cumbre de Gobernadores, construyendo el desarrollo desde las regiones’, convocada por la Federación Nacional de Departamentos (FND) en Cartagena, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi, realizó una denuncia frente al ministro de Defensa, Iván Velásquez, y toda la cúpula militar y policial.

“El confinamiento al que viene siendo sometida la población de más de cinco municipios del Río San Juan no puede ser admitida desde ningún punto de vista. Aboca a la intervención de todas las entidades del orden nacional y territorial, así como de los cooperantes internacionales. ¡Se trata de los derechos humanos de la gente!”, aseguró la mandataria.

Mientras las agencias de inteligencia de la Fuerza Pública analizan la veracidad del panfleto en el que se comunica el paro armado, desde el Comando General de las Fuerzas Militares se ordenó un completo despliegue de más de 200 uniformados, los cuales mantendrán las condiciones de tranquilidad para los pobladores del municipio de Sipí y el río San Juan.

“Se están desplegando capacidades terrestres brindadas por el Ejército Nacional, capacidades fluviales del componente de la Armada Nacional y en coordinación permanente con la Fuerza Aeroespacial para hacer sobrevuelos en el área que brinden tranquilidad a esta región”, explicó el general Wilson Mauricio Martínez Londoño, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán.

Además, añadieron que la Fuerza de Tarea Conjunta Titán intensificó las operaciones contra las estructuras del Clan del Golfo que allí delinquen y que están detrás de intereses criminales por el control territorial para las rutas del narcotráfico y la explotación ilícita de yacimientos mineros.