El Dane Informó este sábado que durante el año pasado el Índice de Precios del Consumidor (IPC), explicado como inflación o costo de vida de los colombianos, aumentó a 3,80%, frente a 3,18% que registró en 2018.
El Departamento Nacional de Estadísticas, Dane, Informó que durante el año pasado el Índice de Precios del Consumidor (IPC), explicado como inflación o costo de vida de los colombianos, aumentó a 3,80%, frente a 3,18% que registró en 2018.
El comportamiento anual del IPC total en diciembre de 2019 (3,80%) se explicó principalmente por la variación anual por las divisiones de alojamiento (vivienda, arriendos), agua, electricidad, gas y otros combustibles y alimentos, y bebidas no alcohólicas y transporte.
El costo de vida es determinante para definir, por ejemplo, los costos de servicios y bienes como el de los contratos de arrendamiento.
Solamente en el último mes del año de 2019 el índice fue de 0,26%, menor al 0,30% registrado en el último mes de 2018.
Cuatro divisiones presentaron aumentos en el año y por encima del promedio nacional. Alimentos y bebidas no alcohólicas, con 5,80% fueron los bienes y divisiones que más incidieron.
En diciembre de 2019 las mayores contribuciones a la variación anual en las doce divisiones del IPC Total se registraron en las siguientes subclases: arriendo imputado con 0,39 puntos porcentuales, arriendo efectivo con 0,28 puntos porcentuales y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio con 0,26 puntos porcentuales.
Para diciembre de 2019 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: frutas frescas (20,07%) y bananos (19,23%); las mayores variaciones negativas se presentaron en concentrados para preparar refrescos (-13,19%), cebolla (-11,27%) y legumbres secas (-4,91%).