Verano entrega obras de recuperación y modernización de servicios en el Hospital Universitario Cari ESE

El gobernador del Atlántico, Eduardo Veranos de la Rosa, entregó al servicio 20 cubículos de cuidados intensivos e intermedios para pacientes adultos con sus camas y equipos habilitados, así como los primeros dos quirófanos para la realización de cirugías de alta complejidad, como parte del plan de recuperación técnica de la infraestructura física y la capacidad instalada del Hospital Universitario Cari ESE.

La Gobernación del Atlántico y la Gerencia del hospital presentaron la recuperación y modernización de estas áreas del centro asistencial donde se invirtieron inversión $1.323 millones, correspondientes a recursos procedentes de la estampilla prohospital universitario.

“Estas nuevas camas de medicina crítica se suman a otras 16 que están ubicadas en el servicio de hospitalización del cuarto piso de la institución, cuyas habitaciones también fueron recuperadas anteriormente con la ejecución de estos proyectos de mejoramiento”, explicó el mandatario de los atlanticenses.

Resaltó la segunda fase de este plan incluye la recuperación de otros seis cubículos de la unidad de cuidados intensivos pediátricos y ochos de la unidad de cuidados intensivos neonatales, también con todas sus camas y equipos médicos respectivos, los cuales serán puestas en servicio en 15 días aproximadamente.

El gerente del Hospital Cari ESE, Ulahy Beltrán, indicó que en su conjunto, el proyecto incluyó “una primera fase de recuperación de la infraestructura física del área de quirófanos, las salas de esterilización y el cuarto piso de hospitalización, todo por un valor de $545 millones”.

El funcionario aseguró que la inversión para recuperar y poner nuevamente en funcionamiento los equipos, como ventiladores y monitores de las diferentes unidades de cuidados intensivos, “se hizo con recursos propios del hospital a través su centro de recuperación de equipos biomédicos (Creb), lo que generó un ahorro significativo de recursos para el Cari por cerca de 1.000 millones de pesos”.

Dentro de las obras que fueron entregadas se destaca igualmente la modernización de la climatización de los servicios de todas las unidades de cuidados intensivos, el servicio de cirugía y las salas de esterilización, con una inversión de $777 millones.

“La tecnología dispuesta en el novedoso sistema de acondicionamiento de aire permitirá que sus filtros controlen en 99.9 % el paso de microorganismos como virus, bacterias y hongos, garantizándose así la seguridad del paciente y la calidad del servicio, colocándose el hospital a la vanguardia como pionero en el uso de un sistema de climatización de flujo unidireccional en Colombia”, resaltó el gerente.

Con la estrategia de recuperación de la sede de alta complejidad del hospital se busca que la prestación de los servicios se haga de manera digna para los pacientes, pero también mejora definitivamente las condiciones de trabajo para quienes laboran en el hospital y para quienes reciben su formación académica en pregrado y postgrado de ciencias de la salud.

“Este plan se complementa con las obras que actualmente se adelantan para el mejoramiento de la infraestructura física y de servicios de la sede de salud mental o neurociencias del Hospital Universitario Cari ESE, trabajándose así la recuperación integral de las dos sedes del centro asistencial para la futura atención de los usuarios del departamento del Atlántico y la Región Caribe”, comentó Beltrán.

ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO