10 DE JULIO DE 2019

HOTEL DANN-  BARRANQUILLA

OBJETIVO

El foro tiene dos objetivos fundamentales: realizar un balance del mandato constitucional, 28 años después de promulgada la Carta Política; y, definir el futuro de la autonomía y la descentralización del país alrededor de las dinámicas actuales como la Ley de Regiones y la Misión de Descentralización contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo y en la ley antes mencionada.

PREGUNTAS RECTORAS DEL FORO

  1. ¿Se ha cumplido el mandato constitucional de construir un país marcado por la descentralización y la autonomía territorial?
  1. ¿Cuáles ha sido los principales avances del proceso de descentralización, y de manera particular, frente al modelo regional?
  1. ¿Qué ha impedido el avance de la regionalización como parte del modelo de Estado?
  1. ¿Qué futuro se vislumbra para la autonomía regional en el país?

AGENDA

8:30 AM – 9:00 AM  Registro

9:00 AM – 9:20 AM  Instalación

Rodrigo Noguera, rector de la Universidad Sergio Arboleda

Carlos Amaya, Presidente de la FND

9.20- 11.30 AM  Panel 1: El Mandato Constitucional y las regiones

Carlos Holmes Trujillo, Canciller de la República, ex constituyente

María Teresa Garcés, Ex constituyente

Carlos Rodado Noriega, Ex constituyente
Fabio Villa, Ex constituyente

Jaime Fajardo Landaeta, Ex Constituyente
Guido Echeverry, Gobernador de Caldas

Pedro Medellín, Director ESAP

Modera: Juan Gossaín, Periodista y escritor

 Temática:

¿Qué tanto se ha cumplido el diseño constitucional en materia de descentralización?

¿Cuáles fueron los problemas que se querían resolver? ¿qué ha faltado para que efectivamente se cumpla la fórmula constitucional de la descentralización y la autonomía territorial?

¿Cuál ha sido el principio constitucional que ha estado más ausente en el proceso de regionalización y descentralización?

¿Cuál fue la concepción de la región en el modelo constitucional?

¿Por qué no hemos logrado avanzar en la construcción de regiones como parte del ordenamiento territorial?

11:30 AM – 12:00 M – Refrigerio   

12:00 M- 12:45 PM   Reflexiones Sobre La Experiencia Internacional

Carlos Holmes Trujillo, Canciller de la República, ex constituyente
Conferencista invitado: Eloy García, Universidad Complutense de Madrid (España)

 Temática:

¿Por qué las experiencias internacionales exitosas han basado su fortaleza en los niveles intermedios de gobierno?

¿Por qué los Estados más avanzados han optado por fórmulas de organización territorial con mayor autonomía regional, como los modelos federales y autonómicos?

¿Qué lecciones debería tener en cuenta Colombia para avanzar en la construcción de un Estado con regiones?

¿Cómo iniciar un proceso de descentralización escalado y por fases? ¿Qué es lo primero?

12:45 PM – 01:30 PM Almuerzo

01:30 PM – 02:30 PM Panel 2: Las Regiones Administrativas y de Planificación RAP- y el enfoque regional.

Carlos Andrés Amaya, Gobernador de Boyacá, RAP- E Central

Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle del Cauca, RAP Pacífico

Pendiente definir representante, RAP Caribe

Sorrel Aroca, Gobernadora de Putumayo en representación de las RAP Amazonia en proceso de constitución.

José Manuel Acevedo, columnista El Tiempo

Temática

¿Cuál ha sido el rol de las RAP durante los últimos años?

¿Cuál es la importancia de las RAP en el enfoque regional?

¿De qué manera las RAP complementan a los Departamentos?

¿Cuáles son las oportunidades que las RAP ofrecen a los departamentos?

2:30 PM – 03:30 PM Panel 3: Los obstáculos al proceso de construcción de regiones

Ricardo Rodriguez Yee, Vicecontralor General de la República

Harry González, Representante a la Cámara

Fabián Castillo, Presidente Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado

Alberto Rojas Ríos, Magistrado de la Corte Constitucional

Modera: Edgardo Maya Villazón, ex Contralor General de la República

Temática

¿Cuáles son los principales logros del proceso descentralización en Colombia?

¿Cuáles han sido los obstáculos que ha enfrentado la regionalización en Colombia?

¿Qué actores y que rol han jugado en la construcción de la agenda pública relacionada con el proceso de descentralización?

¿Qué ha impedido que se avance en la construcción de regiones como parte del ordenamiento territorial del país?

3:30 PM – 4:00 PM Refrigerio

4:00 pm- 05:30 PM Panel 4: El Futuro De Las Regiones En Colombia: Misión de Descentralización

Marta Lucía Ramírez, Vicepresidente de Colombia

Gloria Alonso, Directora Nacional de Planeación
Julio Roberto Piza, Magistrado de la Sección Cuarta del Consejo de Estado
Eduardo Verano de la Rosa, Gobernador del Atlántico

Modera: Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol Televisión

Temática:

¿Cuál es el papel que pueden cumplir las regiones en el ordenamiento territorial colombiano?

¿Cuáles son los retos que demanda el proceso de descentralización en el diseño de los tributos del orden territorial?

¿Cómo avanzar en el proceso de regionalización del país?

¿Cuáles perspectivas se abren con la nueva ley de regiones?

¿Cuál es la política del gobierno nacional para apoyar el avance de la construcción de regiones?

¿Cuáles son los ejes temáticos de la Misión de Descentralización contemplada en la Ley de Regiones?

5:30 PM ACTO DE SOCIALIZACIÓN DE LA LEY DE REGIONES

 5.50 PM Clausura

Carlos Camargo, Director Ejecutivo de la FND
Iván Duque Márquez, Presidente de la República